Ballenas y delfines: Descubre cuántas especies de cetáceos hay en Chile y cómo se ven amenazados por el hombre
- Por Matías Ávila
Desde el endémico delfín chileno hasta la gigantesca ballena azul, Chile alberga 43 especies registradas de cetáceos. Nuestras aguas son hogar, ruta y refugio de algunos de los animales más grandes del planeta, pero también de los más amenazados, por lo que nuestro país juega un papel clave en la protección de estos mamíferos acuáticos.
Los puertos de Chile son un punto importante en la economía del país, pero la fauna marina se ve fuertemente afectada por las rutas comerciales que cruzan el océano. Desorientación por sonares, enredamientos en redes de pesca y las colisiones con barcos son las principales consecuencias del alto flujo de barcos y buques en nuestras aguas. "En la última década, la colisión con barcos es la principal causa de muerte en ballenas en el mundo, y Chile lidera el ranking", señaló Silvana Espinoza.
A esto se suma también la caza de ballenas en distintos lugares del mundo, lo que amenaza no solo a la subsistencia de distintas especies de cetáceos como la ballena Sei y la ballena Fin, que se encuentran en peligro crítico, sino que incluso al equilibrio del ecosistema marino: "Las ballenas capturan grandes cantidades de dióxido de carbono llevándolos al fondo del océano, limpiando nuestra atmósfera y mejorando nuestra calidad de vida", añadió la experta en clima de Greenpeace.



Chile juega un rol protagónico en la protección y preservación de estos mamíferos acuáticos, y sobre todo de algunas de las especies más vulnerables. Es por esto que cobran importancia tratados internacionales de protección, como el "Tratado Global de los Océanos", en el cual Chile fue de los primeros países en ratificar, y de esta forma poder proteger como humanidad a estas especies marinas.
Leer más de