Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Ceaza reporta acentuación de la escasez hídrica: Este es el estado actual de los embalses en la región de Coquimbo

La desertificación en la región de Coquimbo avanza a un ritmo vertiginoso, con bajos caudales y embalses al 17% de su capacidad total, mientras se prevé que los próximos meses seguirán con escasas lluvias.

El Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza) informó que los modelos climatológicos proyectan precipitaciones inferiores a las habituales durante el resto de julio, agosto y septiembre.

Ir a la siguiente nota

La continuidad del fenómeno ENSO neutral y una fase seca de la Oscilación Madden-Julian han derivado en estos bajos promedios durante lo que normalmente es la temporada lluviosa, explicó el organismo en un comunicado.

¿Cómo están actualmente los embalses en Coquimbo?

Los embalses en las provincias de Elqui, Limarí y Choapa registran respectivamente un 21%, 10% y 78% en relación con su capacidad máxima, de acuerdo con el boletín climático del Ceaza.

El organismo destacó que las cifras solo son “optimistas” en la provincia más austral de la región, que mantiene un 87% de agua embalsada en El Bato, 80% en Corrales y 48% en Culimo.

Por el contrario, La Paloma (el mayor embalse de la región) acumula apenas un 7%, Recoleta un 17% y Cogotí un 22%. En Elqui, el embalse Puclaro almacena un 17% y La Laguna un 43%.

Asimismo, los caudales se mantienen en una tendencia “bajo lo normal”. Respecto de su promedio histórico, en Elqui rondan el 47%, en Limarí el 45% y en Choapa el 66%.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad