Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Gran parte de Chile sigue con déficit de precipitaciones" en 2025: Sólo estas localidades superan lo normal

La cantidad de lluvia registrada desde que comenzó el año hasta la fecha está por debajo de los valores normales en la mayoría del país, informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC).

De acuerdo al índice de precipitación acumulada del 1 de enero al 6 de julio publicado por el organismo, solo dos localidades del territorio tienen superávit de agua caída hasta ahora.

Ir a la siguiente nota

“A mitad de año, gran parte de Chile sigue con déficit de precipitaciones”, aseguró la entidad en una publicación en su cuenta en X este martes 8 de julio.

¿Qué estaciones superan los niveles normales de lluvias?

La DMC aseguró que solo Arica e Isla de Pascua superan los valores normales de lluvias para el periodo. La primera cuenta con un superávit del 41,2% hasta el momento.

Mientras, la segunda sobrepasó en un 14,4% la cantidad de agua caída normal a la fecha. El panorama dista mucho al de 2024, cuando “muchas estaciones estaban en superávit”, según indicó.

¿Qué se espera para el resto del invierno?

El pronóstico para el resto del invierno no es muy alentador. En su proyección estacional, Meteorología adelantó que se esperan niveles de precipitaciones bajo lo normal en varias regiones.

“En el norte, desde Arica hasta Atacama, las condiciones seguirán secas como es habitual. En la zona centro-sur, entre Valparaíso y Los Lagos, se espera un invierno más seco de lo normal”, apuntó.

Además, detalló que “en Santiago, las lluvias acumuladas no superarían los 119 mm y en Puerto Montt serían menores a 534 mm” durante junio, julio y agosto.

 

Instagram: @meteochile
Instagram: @meteochile
Busca aquí el pronóstico de tu localidad