Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Colapso de un glaciar destruye a un pueblo completo con una avalancha de hielo y roca: "Hay varias razones"

Una avalancha de hielo y roca destruyó completamente a la localidad de Blatten en Suiza. Esto ocurrió el pasado miércoles 28 de mayo, cuando un glaciar colapsó y dejó sus restos sobre esta pequeña población de 300 habitantes, quienes fueron evacuados días antes.

Desde el 19 de mayo, 9 días antes del evento, se desalojó esta población del sur del país, luego de que geólogos detectaran inestabilidad en la zona, reportó la BBC. Sin embargo, hasta ahora, se reporta un desaparecido.

Ir a la siguiente nota

El conductor de Planeta Futuro, Daniel Silva, afirmó que “esto es realmente una catástrofe. Estamos hablando del colapso, son millones de metros cúbicos de material, que pueden avanzar a más de 100 kilómetros por hora”, resaltó.

AFP

¿Por qué se derrumbó este glaciar?

“Hay varias razones, entre ellas que están aumentando las temperaturas y el cambio climático. Entonces, lo primero que comienza a ceder, según me explicó un científico, es el suelo. Se descongela lo que se conoce como permafrost, que es como un pegamento de la montaña”, expuso Silva.

A raíz de esto, “empieza a ceder material y caen muchas toneladas sobre el glaciar, y luego el glaciar por este peso también se debilita y termina cediendo y provocando este desastre”.

“Tenía verde, montañas, y mira lo que quedó después. El pueblo fue borrado del mapa, había 300 viviendas, pero fue completamente sepultado”, resaltó el conductor.

MÉTÉO FRANC-COMTOISE

¿Podrían ocurrir estas avalanchas en Chile?

En entrevista con Silva, el geólogo de la Universidad de Chile, Felipe Ugalde, comentó que sí podrían ocurrir avalanchas de hielo en nuestro país: “uno de los grandes candidatos es el Glacial Morado, hito icónico del Cajón del Maipo, que dio origen a un lago proglacial de cerca de 21 hectáreas”.

Este se encuentra hoy colgante y es más propenso, susceptible a desencadenar avalanchas de hielo. En el escenario fortuito de que una avalancha de hielo de tales dimensiones cayera sobre el lago, eso podría generar un aluvión, que ahí el mayor peligro es el alcance y el impacto que puede tener semejante fenómeno”, manifestó.

A su vez, afirmó que, para evitar algún tipo de tragedia es importante, las autoridades deben “establecer puntos de monitoreo estratégicos después de haber hecho ciertos levantamientos, que nos permitan estimar qué glaciares hay que prestarles más atención”.

Hay esfuerzos en desarrollo de la materia, principalmente en la Patagonia, y de a poco acá en los Andes Centrales, donde está la Región Metropolitana”, finalizó.

RRSS
Busca aquí el pronóstico de tu localidad