Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Investigan daño ambiental en Parque Nacional Volcán Isluga: Imágenes satelitales muestran construcción de camino ilegal

Un grupo de autoridades visitó el Parque Nacional Volcán Isluga, en la región de Tarapacá, para investigar el daño ambiental causado por la construcción de un camino ilegal.

La Corporación Nacional Forestal de la región de Tarapacá (CONAF Tarapacá) informó en nota de prensa que la “diligencia en terreno” se realizó en el sector de Chiapa el 10 de abril.

Ir a la siguiente nota

La Brigada de Delitos Ambientales (Bidema) de la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) y peritos ambientales de la PDI de Santiago ejecutaron las pericias para “evaluar en terreno el daño provocado a formaciones vegetales y otros componentes del medioambiente”.

Al peritaje también asistieron la directora regional de CONAF, Natalia Ortega; la abogada María Alejandra Jorquera en representación de la Fiscalía Regional y otros funcionarios.

¿Cómo se detectó el camino irregular?

La CONAF Tarapacá recibió la denuncia sobre la creación de un camino irregular en el sector sur del cerro Tata Jachura, comuna de Huara, en septiembre del año pasado.

La existencia de la vía se comprobó tras una inspección al lugar, “pudiendo adentrarse hasta 19 km en vehículo desde la ruta internacional CH-15”, explicó la corporación en su sitio web.

En ese momento, fue “imposible seguir dadas las características del terreno”. No obstante, con imágenes satelitales de Planet, se pudo “completar el trazado restante en el mapa”.

De esta manera, se confirmó que está “inserto en el Parque Nacional Volcán Isluga, afectando un área aproximada de 8 kms y que se encuentra en Zona Primitiva”.

Los primeros hallazgos incluyeron “llaretas (Azorella compacta) descepadas y con evidente grado de alteración, asociada a ejemplares de paja brava (Festuca sp) y tola (Bacharis sp)”.

De acuerdo con Ortega, la Azorella compacta es una “especie clasificada como vulnerable y de gran importancia para la provisión de servicios ambientales”.

El delito ambiental fue denunciado por la entidad en febrero. Ante los hechos, el Ministerio Público ordenó a Bidema investigar el daño a estas especies en categoría de protección.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad