Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

En estos sectores de Coquimbo también se puede disfrutar del Desierto Florido: "Hay todo un proceso de transformaciones"

Entre los espectáculos naturales de Chile, el Desierto Florido ocupa un especial lugar en el norte del país. Este es un “fenómeno biológico que ocurre en zonas áridas, cuando se dan condiciones excepcionales de humedad”.

La investigadora del Centro de Estudios Avanzados en Zonas Áridas (Ceaza), Alexandra Stoll, explicó que “tiene una enorme gama de colores: azules, amarillos, rojos, rosados pálidos. Además, no todas las flores florecen al mismo tiempo, así que hay todo un proceso de transformaciones”.

Ir a la siguiente nota

Este fenómeno, aunque tradicionalmente está asociado con la región de Atacama, también se extiende hacia las regiones que la limitan hacia el norte y sur, ya que “la biodiversidad no entiende de fronteras administrativas”.

CEAZA

Desierto Florido en Coquimbo

“Biológicamente, el Desierto Florido se extiende prácticamente del sur de la Región de Antofagasta hasta al menos el norte de la Región de Coquimbo”, indicó Stoll. 

Las floraciones en esta región del Norte Chico se observan especialmente en “Caleta Hornos, Caleta San Pedro, Guanaqueros y Huentelauquén. Particularmente, las zonas costeras entre Caldera y Punta de Choros”.

A su vez, “es posible encontrar especies características del Desierto Florido en lugares más urbanos, como el Cerro Grande o en zonas periféricas de La Serena”, indicó el organismo.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad