"Un símbolo alarmante": Esta es la innovadora propuesta para frenar los vertederos ilegales de ropa en Chile
- Por Megatiempo
La acumulación de residuos textiles está causando graves problemas en el norte de Chile. Tal es el caso de la comuna de Alto Hospicio en la región de Tarapacá.
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, reveló que un “vertedero ilegal de ropa se ha convertido, lamentablemente, en un símbolo alarmante de los desafíos socio medioambientales que enfrenta nuestro país”.
“Toneladas, toneladas y toneladas de residuos textiles provenientes de gran parte del comercio informal de ropa usada se acumulan sin control generando graves impactos sociales y, por supuesto, también ecosistémicos”, indicó.
Rastreo de prendas con innovadora tecnología
Ante esta problemática, la CEO de Cadena de Valor Sustentable, Catalina Giraldo, presentó la innovadora propuesta de rastrear el origen y el destino de las prendas, mediante un “pasaporte digital”.



“Es una invención europea, porque es lo que está vinculado a una normativa que busca, a través del ecodiseño, impulsar productos textiles que tengan mayor conocimiento de su historia. En Chile tomamos esta idea y la materializamos a través de una herramienta digital llamada Circula Metrics”, informó.
¿Cómo funcionará Circula Metrics?
Por medio de esta herramienta digital será posible “rastrear la historia del producto, desde que se diseña, por los diferentes estadios donde se confecciona, donde se hace el hilo, donde se lava y finalmente cuando llega al consumidor final”.
“Las marcas nos entregan información y visibilizan su cadena de valor y nosotros nos encargamos del resto. De interactuar con los diferentes eslabones de la cadena, de integrar esta información y hacerla flexible, asimilable, legible para que finalmente un consumidor final pueda tomar una decisión informada”, comentó Giraldo.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad