El verano arrancará "a todo calor": Pronostican condición seca y temperaturas sobre lo normal en estas regiones
- Por Megatiempo
El tramo final de la primavera y el comienzo del verano avanzarán con temperaturas superiores a las habituales y escasez de precipitaciones en la mayor parte del territorio nacional.
Así lo informó la Dirección Meteorológica de Chile (DMC) en su nuevo pronóstico climático, correspondiente al resto de noviembre-diciembre de 2025 y enero de 2026.
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, indicó que esta transición hacia la temporada estival marchará "a todo calor".
Destacó que esto ocurrirá luego de que el mes anterior "se anotara como el segundo octubre más cálido de la historia".
¿Cómo estarán las temperaturas en el país?
El organismo detalló que habrá mínimas sobre lo normal en todo el país; en cuanto a las máximas, la tendencia será similar.



Solo en las costas de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta y Valparaíso se esperan tardes menos cálidas de lo habitual para la época.
Sepúlveda señaló que "esto quiere decir que los promedios serán mayores a los que deberían ser, si los comparamos con el registro de los últimos 30 años".
¿Cómo estarán las lluvias en Chile?
La DMC reportó que desde la región de Arica y Parinacota hasta parte de la región de O’Higgins predominará una condición seca (sin lluvias o con montos extremadamente bajos).
Únete a la comunidad de Mega TiempoDesde el resto de O’Higgins hasta Magallanes persistirían con cifras mayormente por debajo del rango normal, con sectores que podrían establecerse dentro de lo común.
Solo en el altiplano se espera que ronden valores dentro o sobre el promedio. Por ello, Sepúlveda recomendó mantener "mucha atención al interior de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta considerando, además, que tenemos al fenómeno de La Niña, que favorece más precipitaciones".
Busca aquí el pronóstico de tu localidad#PronóticoClimatico ☀️🌡️ | Nov-Dic 2025 y Ene 2026
— MeteoChile (@meteochile_dmc) November 5, 2025
Recuerda que este pronóstico refleja una tendencia promedio del trimestre, sin considerar eventos extremos que puedan ocurrir.#MeteoChile #Clima @DGACChile pic.twitter.com/OdWWjaCji9