Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

A esta hora será la lluvia "más constante" por sistema frontal acoplado a río atmosférico: "Puede dejar hasta 150 mm"

Un gran sistema frontal, acoplado a un río atmosférico de categoría 3, impactará “de lleno” a la región de Aysén con precipitaciones y vientos importantes durante este fin de semana.

Así lo informó el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, quien dijo que el temporal además afectaría zonas de Los Lagos y Magallanes.

Ir a la siguiente nota

“También puede salpicar Chiloé y Palena por el norte y la provincia de Última Esperanza por el sur, pero de lleno será en la región de Aysén”, enfatizó.

¿Cuándo será la lluvia "más intensa"?

El comunicador reveló que la “lluvia más intensa y constante” por el fenómeno se registrará desde la tarde-noche de este sábado 27 al domingo 28 de septiembre.

“El tema es que cuando comience la lluvia en la tarde-noche, la isoterma cero estará situada más o menos a los 1600-1800 metros, que para la época y para la zona es alto”, explicó.

"Vale decir, lloverá en donde debería nevar en la Patagonia y eso puede generar el aumento del caudal de los ríos, algunos deslizamientos de tierra o remociones en masa menores", señaló.

No obstante, la isoterma cero bajará hasta ubicarse a 600-800 metros durante la jornada de domingo, un valor que está “más dentro de lo habitual”, según el especialista.

¿Cuánta agua podría recibir Aysén?

Sepúlveda indicó que las lluvias por el evento “pueden dejar importantes acumulados que superarían los 100-150 milímetros entre sábado y domingo solo en la región de Aysén”.

Asimismo, anticipó que abarcarán la región de Los Lagos durante el último día del fin de semana y se debilitará “en la medida que avanza hacia la zona más norte”.

“Lluvias el domingo en la región de Los Ríos, precipitaciones un poco más constantes en la cordillera de La Araucanía y alcanzarían débil y tangencialmente la región del Biobío”, detalló.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad