Este día se debilitará el anticiclón de más de 5 mil kilómetros que bloquea las lluvias: "Comienza a replegarse"
- Por Megatiempo
Gran parte de Chile permanecerá sin precipitaciones durante el resto de la primera semana de septiembre, gracias a un “gran anticiclón” que bloqueará el paso de las lluvias al territorio.
Así lo informó el periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, quien indicó que los chubascos que “se quedaron a este lado del anticiclón” afectarán sectores del centro-sur hasta el martes.
“Pero luego se viene esta alta presión, este giro anticiclónico, antihorario, que se transforma en un verdadero escudo infranqueable para los sistemas frontales”, apuntó.
De hecho, indicó que hay dos “tremendos” frentes en el Pacífico y ambos “chocarán con este escudo antilluvias y descargarán sus precipitaciones en el océano”. Por tanto, “no llegan más precipitaciones esta semana”.
¿Cuánto mide el anticiclón que impedirá el paso de las lluvias?
“Los sistemas frontales viajan desde el sureste hacia el continente americano, esta es la dirección siempre. Entonces, se encuentran con este anticiclón gigantesco que tiene cerca de 5000 kilómetros de diámetro o incluso más”, explicó el especialista.



“Si medimos el diámetro a lo ancho y a lo largo, son 5000 o 6000 kilómetros. Todo el océano Pacífico, desde Perú hacia el sur, está bloqueado por este inmenso anticiclón”, resaltó.
¿Cuáles serán los efectos de la alta presión?
La presencia de esta alta presión frente a las costas provocará “estabilidad en la atmósfera, mañanas frescas, tardes medianamente templadas, algo de viento solo en sectores del litoral, el surazo de 40 km/h, y ausencia de precipitaciones”, según Sepúlveda.
¿Cuándo se debilitará el anticiclón?
El comunicador además reveló que el anticiclón se debilitará durante este fin de semana. “A partir del domingo 7 de septiembre empieza a replegarse un poquito hacia el norte y hacia el interior del océano Pacífico”, anticipó.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad