Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estos sectores podrían potencialmente registrar un terremoto de 8.5: Experto advierte de peligros por probables tsunami

Un mega-terremoto se produce en Chile cada 12 o 15 años, siendo el último el del 27 de febrero de 2010 el cual estremeció las regiones ubicadas entre Valparaíso y La Araucanía. ¿Ocurrirá otro gran sismo próximamente?

Bárbara Mena, periodista de Meganoticias, abordó esta interrogante en un reciente reportaje audiovisual.

En primera instancia recordó el terremoto del 22 de mayo de 1960 en Valdivia, que registró una magnitud de 9.5 y es conocido como el “más fuerte en la historia de la humanidad”.

Ir a la siguiente nota

“Un terremoto del tipo de 1960 es uno que cambia el paisaje. Este produce su intensidad dependiendo del tipo de suelo; pueden llegar a 10 o incluso más”, informó el director del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile (CSN-UC), Sergio Barrientos.

Según el experto, “es muy difícil prepararse para eso. Sin embargo, yo diría que cada vez que nosotros nos hemos enfrentado a un sismo, aprendemos cosas nuevas y las incorporamos para que no suceda lo mismo”.

¿Dónde llegará el próximo terremoto?

De acuerdo con el geofísico y profesor de la Universidad Católica de Temuco (UCT), Cristian Farías, “no se puede predecir dónde será el próximo terremoto en Chile, porque la realidad es que no sabemos cómo”.

“No obstante, existe una proyección acerca de dónde podría ocurrir un gran terremoto de 8.5 en Chile: en la parte de Arica, el extremo norte, la zona que viene desde el sur de Iquique hasta Mejillones pasando por Tocopilla, y la zona central”, detalló.

Peligro de eventual tsunami

La periodista Mena expresó que “Chile sabe de grandes terremotos, por eso su infraestructura está preparada. Pero lo que preocupa a los expertos es lo que escapa de nuestras manos, los efectos de un eventual tsunami”.

El experto Barrientos comentó que “el tsunami es mucho más difícil porque no se puede parar una de estas barreras para poder detenerlo”.

Hemos visto lo que sucedió en Japón, a pesar de que tenía barreras, con una magnitud de 9,1 o un 9, el agua pasó por encima de estas barreras y causó más de 19.000 fatalidades”, recordó.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad