Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"La sensación térmica era de -10°C por lo menos": Así fue el recorrido mortal de los turistas en Torres del Paine

La tragedia marcó la jornada en el Parque Nacional Torres del Paine, en la región de Magallanes. La Corporación Nacional Forestal (Conaf) confirmó el fallecimiento de cinco turistas extranjeros, quienes realizaban el circuito conocido como “la O”.

El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, informó que “las personas protagonistas de esta tragedia llevaban tres días dentro del parque”. Las víctimas fatales serían dos hombres y tres mujeres.

Ir a la siguiente nota

Aclaró que realizaron el recorrido sin un guía, hecho que “no es obligatorio” fuera de la temporada invernal. El conductor de Meganoticias Amanece, Gonzalo Ramírez, indicó que este toma entre siete a ocho días a un profesional y “cerca de 10 días para una persona menos técnica”.

Reveló que “para el 2022 se contabilizaban 27 guardaparques de la Conaf para una extensión más grande que la Región Metropolitana; uno se pregunta, si las condiciones eran tan duras en este recorrido, cómo nadie lo cierra”.

¿Cómo son las Torres del Paine?

Sepúlveda precisó que “las Torres del Paine tienen más de 300.000 hectáreas. Cuando llegas tienes tres opciones para transitar: el macizo, la W, y la O, que es donde rodeas todo el parque y este ya es un trekking para profesionales".

Detalló la travesía de los turistas, la cual inició en la Guardería Dickson. “Es una construcción sólida donde habitualmente hay funcionarios de la Conaf”, afirmó. No obstante, ese día las autoridades no estarían presentes.

Destacó que en esta zona el riesgo es mayor debido a “la baja temperatura, más el viento blanco que te dificulta la visibilidad, más la hipotermia. Las condiciones en la Patagonia en general siempre son adversas”.

Aunado a esto, apuntó que “en este caso había un aviso de la Dirección Meteorológica de Chile por un temporal para la Patagonia, con vientos intensos para estos días, que incluso dejaron desastres en Argentina y superaron los 190 km/h”.

“Estamos hablando de los Campos de Hielo Sur, hielo eterno, hielo permanente, donde las temperaturas casi siempre están por debajo de los 0°C; sumado al viento la sensación térmica era de -10°C por lo menos”, añadió.

Únete a la comunidad de Mega Tiempo

Así fue el recorrido mortal de los turistas

El comunicador explicó que “se juntó un grupo grande y se pusieron de acuerdo para cruzar el lago Grey. Este se demora al menos 12 horas y requiere ascender al macizo John Garner, que está a 1.200 metros, donde finalmente se produjo la tragedia”.

“Ellos salieron a las 06:00, pasaron por la base Campamento Los Perros, que es un bosque, subieron al John Garner y bajaron para llegar al lago Grey”, agregó. Señaló que el tramo del Garner hacia el Grey es el más difícil de la travesía.

“Se reunieron cerca de 30 personas, siete habrían logrado cruzar (al Grey), más de 20 habrían regresado y cinco, lamentablemente, son las fallecidas”, reiteró. Estos serían dos ciudadanos mexicanos, dos alemanes y una británica.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad