Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Así luce una supernova en sus horas iniciales: Captan por primera vez la muerte explosiva de una estrella masiva

Científicos revelaron la forma “más temprana y fugaz” de una supernova por primera vez en la historia, un hito posible gracias a la rápida coordinación entre un grupo de investigadores y el Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés).

Mediante observaciones con el Very Large Telescope (VLT), el equipo de especialistas logró analizar esta fase inicial de la supernova SN 2024ggi, ubicada a 22 millones de años luz en la galaxia NGC 3621.

Ir a la siguiente nota

¿Qué se sabe sobre la estrella SN 2024ggi?

La otrora estrella SN 2024ggi fue detectada la noche del 10 de abril de 2024. La gestión del líder de esta investigación y profesor asistente de la Universidad de Tsinghua (China), Yi Yang, permitió recabar la mayor información posible.

Solo 26 horas después de la detección inicial, el VLT —ubicado en el Observatorio Paranal, en la región de Antofagasta— apuntó hacia la constelación de Hydra y la captó antes de que la explosión interactuara con el material que rodeaba al astro.

El ESO detalló que SN 2024ggi solía ser una supergigante roja, denominadas así por su color rojizo y tamaño descomunal. Esta estrella moribunda tenía una masa de 12 a 15 veces mayor a la del Sol y un radio 500 veces superior. 

¿Qué reveló la explosión de la supernova?

Dietrich Baade, astrónomo del ESO y coautor de la investigación, afirmó que “durante unas horas, la geometría de la estrella y su explosión pudieron ser, y fueron, vistas juntas”, de acuerdo con un comunicado del ESO.

Reiteró que las primeras observaciones con VLT captaron la fase en la que “la materia se aceleró por la explosión cerca del centro de la estrella, disparada a través de la superficie de esta”.

El equipo indicó que dicha materia (envuelta por el material expulsado de la supernova) “reveló un eje de simetría persistente y prominente".

"Esto sugiere que el mecanismo físico que impulsa la explosión de estrellas masivas manifiesta una simetría axial bien definida y actúa a gran escala”, reza el estudio publicado en Science Advances.

También señalaron que los orígenes y secuencia de eventos que desencadenan la ‘muerte’ de estrellas de gran tamaño continúan siendo un misterio, a pesar del avance significativo para comprender sus procesos.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad