Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Astrofotógrafa chilena en Islandia explica qué causa las auroras: "El Sol está en el máximo de su ciclo"

El impacto de una tormenta geomagnética severa no solo provocó un espectáculo de auroras boreales en el hemisferio norte, también el retorno de las auroras australes en Chile.

La astrofotógrafa chilena Cari Letelier, quien disfrutó del fenómeno desde Islandia la noche del martes 11 de noviembre, habló en una entrevista para Megatiempo.

Ir a la siguiente nota

"El Sol está en el máximo de su ciclo. En octubre, cumplió un año desde que se declaró y, por lo menos hasta marzo, seguirá en este máximo", explicó sobre el origen de estas luces del norte y del sur.

Aseguró que "actividad tendremos hasta 2027, incluso 2028 podría decir, pero se cumplió algo que pasó el año pasado en mayo que fue una supertormenta solar”.

Hubo una serie de llamaradas desde el Sol, de la capa más externa de la corona, donde muchas veces estas prominencias -cuando son tan grandes- tienen desprendimiento de material. Eso se llama eyección de masa coronal y cuando ocurre justo en dirección a la Tierra, lo más probable es que se produzcan tormentas geomagnéticas”, precisó.

Auroras australes en el extremo sur

En la Patagonia no es frecuente ni usual el que se puedan ver auroras, ya que hay un desplazamiento del eje magnético del campo geomagnético de nuestro planeta. Por eso es que no se ven tan frecuentemente, pero cuando hay eventos de este tipo tan intensos, existe la posibilidad”, señaló.

La fotógrafa recibió reportes de avistamiento de auroras desde Puerto Natales y Tierra del Fuego alrededor de la 1:00 de la madrugada (UTC) del miércoles 12, “porque estas llamaradas tuvieron desprendimiento y tres de esos desprendimientos venían en camino”.

“Uno llegó cerca de las 10:00 de la noche, el segundo lo hizo más tarde, y eso fue lo que provocó una tremenda aurora roja, que en Islandia es mucho más difícil de ver, acá se ve la aurora verde”, destacó.

Recordó que la última tormenta en donde “se logró ver algo en la Patagonia” ocurrió en octubre de 2024. “La última muy potente fue el 10 de mayo del año pasado. Antes de eso, habían pasado 20 años”, resaltó.

También se vieron auroras “desde el norte de México, todo Canadá, Europa central, Polonia, Alemania, Francia y desde Nueva Zelanda el miércoles en la mañana. Porque seguimos con el efecto de estas perturbaciones e incluso hubo un tipo de tormenta solar de radiación”.

Únete a la comunidad de Mega Tiempo

¿Las auroras tienen efectos sobre las personas?

Cari Letelier descartó que las auroras tengan efectos en las personas: “A lo más puede haber alguna caída de satélites de comunicación, tal vez algún blackout". 

"Ha pasado a veces que se caen redes sociales porque el satélite se vio afectado, pero más allá de eso, pensando en cancelaciones de vuelos o que a la gente le pase algo, no pasa absolutamente nada”. 

Por ello, insistió que “esto es un fenómeno hermoso y natural. Mientras no sea algo como lo que pasó en 1859 (...), la verdad es que no hay de qué preocuparse, simplemente disfrutar y aprovechar el espectáculo”.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad