Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Desde apagones hasta el regreso de las Auroras Australes: Los efectos de la tormenta geomagnética que impactará en Chile

Una monumental erupción solar clase X5.1 ha generado una alerta de tormenta geomagnética severa, categoría G4, que impactará a la Tierra este miércoles 12 de noviembre de 2025. El fenómeno, que se espera llegue a la atmósfera terrestre cerca del mediodía hora chilena, podría provocar fallas en sistemas eléctricos y el regreso de las Auroras Australes.

Para comprender las consecuencias de esta "ola" de energía que viaja desde el Sol, el doctor en astrofísica e investigador del Núcleo Milenio, Camilo González, conversó con el periodista Alejandro Sepúlveda en el canal Megatiempo, detallando los riesgos más probables para nuestro país y la tecnología global.

Efectos en la infraestructura: La mayor Amenaza es la electricidad

González explicó que la clasificación G4 (severa) implica un cambio significativo en el campo magnético terrestre. Aunque el campo magnético de la Tierra nos protege, la energía de la tormenta puede inducir corrientes que impactan nuestros sistemas.

Riesgo de apagones locales: "Lo más terrible sería que hubieran problemas con el suministro eléctrico," advirtió el experto de Megatiempo. Estas cargas inducidas pueden colarse en los sistemas eléctricos, como transformadores y centrales de paso. Al generar una sobrecarga, hacen que los mecanismos de seguridad salten, lo que podría producir apagones temporales y localizados en distintos puntos.

Fallas en sistemas de navegación: Otros sistemas tecnológicos sensibles son los de posicionamiento. La tormenta puede alterar la precisión de los sistemas GPS y afectar a los satélites que se encuentren en la trayectoria directa del impacto.

Interrupción de radiofrecuencias: El Dr. González precisó que las interrupciones en las comunicaciones se centran en frecuencias muy específicas, como las de radio de alta frecuencia. El experto tranquilizó sobre el uso diario, señalando que es poco probable que los teléfonos móviles o internet se vean afectados.

El espectáculo natural que podría regresar: Auroras Australes

La severidad de la tormenta también aumenta la posibilidad de un espectáculo natural visible desde el sur de Chile.

El astrofísico recordó que la intensidad de este evento es similar e incluso "un poquito más energética" que la tormenta del año pasado (mayo de 2024), que permitió ver las Auroras Australes en la Patagonia y zonas de Chiloé.

"Si la podemos comparar con ese evento... esta es un poquito más energética," señaló. Si la ola de material ionizado logra perdurar en la atmósfera, existe una alta posibilidad de que este fenómeno luminoso regrese y pueda ser observado en el sur del país durante la noche del miércoles.

Un fenómeno esperado

Finalmente, el Dr. Camilo González contextualizó que estos eventos no son aislados, ya que el Sol está en el punto máximo de su ciclo de actividad. A pesar de la alerta de categoría G4, el experto emitió un mensaje de tranquilidad basado en la experiencia previa.

"Por la experiencia que ya hemos tenido, no debería ser nada complejo como para el mundo globalizado ultra intercomunicado que tenemos hoy en día," concluyó el experto de Megatiempo.