Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Estos días podrán verse los dos cometas más prometedores de la primavera austral: C/2025 R2 Swan y C/2025 A6 Lemmon

Los fanáticos de los eventos astronómicos podrían estar ante la oportunidad de presenciar dos cometas prometedores, que otorgarían un espectáculo singular al convertirse en cuerpos fácilmente observables desde la Tierra.

El primero de estos cuerpos fue descubierto el 11 de septiembre y bautizado como C/2025 R2 Swan, un cometa cuya órbita alrededor del Sol se prolonga por más de 22.000 años.

Ir a la siguiente nota

Puede hallarse entre la zona donde vemos el planeta Marte y la estrella Zubenelgenubi, en la constelación de Libra. Su observación es más factible desde el hemisferio sur, aunque se requiere de equipo.

¿C/2025 R2 Swan aparecerá a simple vista?

Los pronósticos más optimistas apuntan a que, cuando C/2025 R2 Swan alcance su máxima aproximación a nuestro planeta, será lo suficientemente brillante como para distinguirlo a simple vista, informó la NASA.

La agencia espacial estadounidense también señala que alrededor de este domingo 5 de octubre, cuando nuestro planeta atraviese la estela de la órbita del cometa, podría producirse una lluvia de meteoros.

Asimismo, de acuerdo con estimaciones de EarthSky, el cuerpo se acercará a unos 39 millones de kilómetros de la Tierra alrededor del domingo 19 de octubre.

El mejor cometa de la primavera

También se espera el acercamiento de un segundo cometa, que se perfila a ser “el mejor” durante primavera austral, según Star Walk.

Este se conoce como C/2025 A6 Lemmon y su brillo aumentó vertiginosamente en los meses recientes. Ahora los pronósticos más optimistas lo posicionan como un posible cuerpo observable a simple vista desde la Tierra.

Fue descubierto el 3 de enero de 2025 y para entonces “parecía extremadamente débil”. Sin embargo, este empezó a incrementar su brillo en menos de un mes, luego de su conjunción con el Sol.

Se estima que, a finales de octubre, pueda alcanzar una magnitud desde 7,5 (visible con telescopios pequeños o binoculares) hasta 2 (tan fácil de ver como la estrella Polaris) en el hemisferio norte, aunque esto último es poco probable.

En cuanto al hemisferio sur, sería posible divisarlo desde mediados de noviembre, de acuerdo con el portal especializado.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad