"Este cambio de hora afecta más": Experta comparte estas recomendaciones para adaptarse al horario de verano
- Por Megatiempo
Dentro de poco se efectuará un nuevo cambio de hora en Chile. No obstante, esta modificación no se realizará a la misma hora en todo el territorio nacional e incluso en algunas regiones no será necesario ajustar los relojes.
El periodista especializado en meteorología de Megatiempo, Alejandro Sepúlveda, aclaró que “lo que haremos este sábado 6 de septiembre a la medianoche será adelantar el reloj (por una hora) y pasaremos a la 01:00 de la madrugada del domingo”.
“Hay que estar super atento el lunes, porque este es el horario donde uno se queda dormido. Este cambio de hora afecta más que cuando entramos al horario de invierno”, advirtió.
¿En cuáles regiones no se cambia la hora?
El cambio al horario de verano 2025 no afectará a las regiones de Aysén y Magallanes ni la Península Antártica, dado que se mantendrán con el huso UTC-3 durante todo el año.
En el caso de Isla de Pascua y el archipiélago Juan Fernández, los relojes se deberán modificar a las 22:00, de acuerdo con un comunicado del Gobierno de Chile.
¡Se acerca el horario de verano! ☀️🌸 A la medianoche del sábado 6 de septiembre, se adelantarán los relojes una hora (es probable que tu celular lo haga automáticamente) ⏰ pic.twitter.com/kSqc6dcSDq
— Gobierno de Chile (@GobiernodeChile) August 30, 2025
Recomendaciones para adaptarse al horario de verano
Sobre cómo enfrentar posibles efectos adversos del cambio de hora, la académica del Departamento de Psicología de la Universidad de Chile, Margarita Borquez, señaló que “la primera recomendación sería no cambiar el horario en absoluto”.
“Esto posibilitaría tener luz más temprano en la mañana, coincidente con el horario de despertar y, por tanto, favorecería una sincronización circadiana del ambiente con nuestro reloj interno”, comentó en declaraciones a dicha universidad.



Más allá de esto, para sobrellevar las principales afectaciones (mayormente relacionadas con el ciclo de sueño), aconsejó:
- Mantener un horario estable para dormir y despertar.
- Evitar comer antes de ir a dormir (comer al menos tres horas antes).
- Realizar ejercicio durante el día y evitar ejercicios de alta potencia antes de dormir.
- Evitar el consumo de cafeína.
- Usar la cama solo para dormir (no trabajar o estudiar allí).
- No ver televisión o usar pantallas, con el fin de evitar la exposición a la luz durante la noche.
- Apagar las luces de la habitación.
- Mantener una temperatura en un rango de 18 a 21°C, independientemente de la estación.