"Un gran salto en el desarrollo de tecnología": Primer Centro Espacial Nacional impulsará la construcción de 9 satélites
- Por Megatiempo
La construcción del Centro Espacial Nacional (CEN) de Chile está a pocos meses de finalizar. Este será el primer hub de tecnología espacial del país, desde donde se impulsará la construcción de nueve satélites en el corto plazo.
El director de este organismo, coronel Héctor Contreras, indicó que "estamos cerca del 90% en avances de la obra, el edificio estaría siendo entregado a finales de septiembre”.
Luego “vendría un proceso de prueba de sistemas para ver que todo funcione correctamente y poder inaugurar la sede en diciembre”.
Destacó que “con estas capacidades nosotros daremos un gran salto en el desarrollo de tecnología espacial. Lo importante del programa espacial que Chile está impulsando es que es totalmente abierto y colaborativo”.
¿Por qué es importante el CEN?
Contreras explicó que “el CEN tiene un gran objetivo estratégico para el país, que es fortalecer la soberanía y autonomía en materia de desarrollo espacial. so significa dejar de depender de terceras naciones en el mediano y largo plazo”.
Detalló que “inicialmente comenzaremos integrando satélites, la proyección para el país dentro de cuatro o cinco años sería la de poner nueve satélites en órbita, de los cuales ocho serían integrados en el centro espacial”.
“Los dos primeros serán microsatélites de aproximadamente 23 kilos y empezaremos a integrarlos en el centro espacial en marzo de 2026. Esto lo harán ingenieros y técnicos chilenos, supervisados por quienes tienen experiencia, que son extranjeros”, agregó.



¿Qué harán los satélites integrados en Chile?
De acuerdo con el coronel, en su primera etapa el CEN se dedicará a la utilización de “satélites de observación de la Tierra; eso significa tomar imágenes desde el espacio hacia la superficie terrestre”.
“Esto tiene una serie de aplicaciones, como ayudar en los desastres naturales, investigación científica, complementar acciones que permitan encontrar a personas extraviadas, agricultura, pesca, ordenamiento territorial y custodia de la frontera”, aseguró.
Señaló que “cuando uno tiene sus propios activos, sus propios satélites, es dueño de la información y datos geoespaciales que estos generan y somos dueños de lo que queremos hacer con ellos. Este tipo de información es super útil para la toma de decisiones a todo nivel”.
🚀 ¡El primer Centro Espacial Nacional de Chile ya supera el 85% de avance en sus obras!
— Ministerio de Ciencia (@min_ciencia) August 6, 2025
Hoy el ministro de Ciencia, Aldo Valle, junto a la ministra de Defensa, Adriana Delpiano recorrieron las instalaciones de este proyecto 🇨🇱🌌 pic.twitter.com/nLdT5tspwm
El futuro de Chile en materia espacial
Sobre el futuro de Chile en materia aeroespacial, Contreras comentó que "es plausible pensar que puedan existir astronautas chilenos; es parte del desarrollo, parte de la hoja de ruta que un programa espacial tiene en todos los países, no es un sueño utópico”.
“Hace cinco años teníamos el sueño de poseer un centro espacial, y hoy día es una realidad. Por lo tanto, es totalmente factible pensar que Chile tenga un astronauta en el mediano o largo plazo”, reiteró.
“Cuando un país quiere declararse totalmente soberano en el acceso al espacio tiene que tener cubiertos tres segmentos: el acceso espacial, la infraestructura y la capacidad de lanzar. No podremos lograrlo en tres o cuatro años, pero hoy día es cuando tenemos que sentarnos a pensar cómo lo haremos”, comentó.
Aclaró que “nosotros por el momento no tenemos capacidad de lanzamiento (de los satélites), por lo tanto tendremos que buscarla con otros países, que ya están comprometidos”. No obstante, indicó que también es un objetivo a futuro lograr eso.
Busca aquí el pronóstico de tu localidad👀¿Sabías que el Centro Espacial Nacional (CEN) es el primer espacio de desarrollo tecnológico y de conocimiento en el área espacial en Chile? 🇨🇱🛰️ pic.twitter.com/jUjF05Ef0b
— Ministerio de Defensa Nacional (@mindefchile) August 25, 2025
Leer más de