El bienestar y los "espacios azules": Estudio sugiere que vivir cerca de la costa puede aumentar la esperanza de vida
- Por Megatiempo
Un grupo de científicos afirma haber descubierto una relación entre los “espacios azules” y una posible variación en la esperanza de vida, enfocándose en personas que viven en territorios cercanos a las costas.
La investigación, encabezada por la doctora de la Universidad Estatal de Ohio, Yanni Cao, fue difundida recientemente y aparecerá en la nueva edición de la revista Environmental Research.
¿Qué son los espacios azules?
Los “espacios azules” consisten en masas de agua accesibles para los ciudadanos en entornos al aire libre. Playas, ríos, lagos o fuentes entrarían en esta clasificación, de acuerdo con Infobae.
Con relación a ello, el estudio de Cao expone que existe un vínculo entre las aguas costeras y/o continentales y una mayor esperanza de vida, tomando como referencia a la población en más de 65.000 distritos de Estados Unidos.
¿Aumenta la esperanza de vida en zonas costeras?
Los resultados del equipo demostraron una serie de consecuencias positivas en la esperanza de vida de quienes habitan zonas con proximidad a aguas costeras.



No obstante, los autores señalaron que, más allá de condiciones ambientales óptimas, “la mayor esperanza de vida cerca de las aguas costeras puede estar relacionada con factores socioeconómicos más favorables”.
Por el contrario, la proximidad a las aguas continentales se asocia de manera mayormente negativa, aunque solo en zonas urbanas. En cuanto a áreas rurales, también tendría un efecto positivo.
En el pasado, otras investigaciones han concluido que existen beneficios en la salud y el bienestar directamente relacionados con el esparcimiento y la recreación en espacios azules.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de