En un yacimiento petrolero muy cerca de Chile descubren nueva especie de dinosaurio: Vivió hace 95 millones de años
- Por Megatiempo
Un fósil de una nuevo especie de dinosaurio fue hallado en un yacimiento petrolero en Argentina, específicamente en el departamento de Añelo, provincia de Neuquén que limita con la región de La Araucanía.
El fósil, que data de 95 millones de años atrás, pertenece a la familia de los rebaquisáuridos y fue llamado como "Astigmasaura genuflexa", nombre que alude a la forma en la que se halló el espécimen: “Arrodillado, con ambas patas traseras dobladas”.
El Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Cocinet) de Argentina informó los detalles sobre el hallazgo, que inicialmente se publicó en la revista Cretaceous Research.
¿Cómo era este dinosaurio?
Según Conicet, “era un herbívoro cuadrúpedo de cuello y cola larga, medía unos 18 metros de largo y pesaba más de 10 toneladas”.



Los científicos destacaron que fue la “gracias a las condiciones de preservación de los huesos de Astigmasaura se pudo reconstruir, por primera vez, la anatomía de las patas traseras y de los pies, así como parte de la musculatura de los rebaquisáuridos”.
El becario postdoctoral del Conicet en el Institución de Investigación en Paleobiología y Geología, Flavio Bellardini, informó que tras el hallazgo, extracción y estudio de estos numerosos huesos, se efectuó la formalización de la nueva especie.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de