Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

Desde el desierto de Atacama: Descubren un nuevo exoplaneta gaseoso hasta 10 veces más grande que Júpiter

Desde el desierto de Atacama, un equipo de astrónomos de Chile, España, Alemania y Francia descubrió un nuevo exoplaneta orbitando una estrella joven que, hasta ahora, se creía que estaba sola en un naciente sistema.

Observaciones anteriores del astro MP Mus (PDS 66) sugerían que no tenía más compañía que una banda de gas, polvo y hielo (que generalmente da forma a nuevos planetas), conocida como disco protoplanetario.

Ir a la siguiente nota

Sin embargo, esta situación era atípica para un disco de ese tipo, con una edad de aproximadamente entre siete y diez millones de años, por lo que fue investigada nuevamente.

En consecuencia, el equipo, encabezado por el investigador de la Universidad de Cambridge, Álvaro Ribas, halló evidencia concluyente de un exoplaneta que podría ser entre tres y diez veces más grande que Júpiter.

¿Cómo descubrieron este nuevo exoplaneta?

Los expertos observaron a la estrella con el telescopio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA), en longitudes de onda más largas que en la ocasión anterior, lo que permitió un mayor detalle del disco protoplanetario.

Este método reveló una brecha y un anillo, los cuales habían pasado desapercibidos. En paralelo, el astrónomo del Observatorio Europeo Austral (ESO), Miguel Vioque, utilizó la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea (ESA) para profundizar.

El análisis de Vioque sobre MP Mus (PDS 66) concluyó que la estrella se “tambalea”, un movimiento que podría explicarse por la presencia de un cuerpo de gran tamaño, de acuerdo con la ESO.

Finalmente, la combinación de los datos de Gaia y ALMA permitió confirmar la existencia de este exoplaneta gigante gaseoso.

El descubrimiento fue presentado como “una hermosa fusión de dos grupos que abordan el mismo objeto desde diferentes ángulos” en la revista científica Nature Astronomy.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad