"Signos de actividad interna y superficial fuera de lo habitual": Persiste la alerta amarilla en el volcán Láscar
- Por Megatiempo
En el volcán Láscar, ubicado en la región de Antofagasta, se evidenciaron recientes “signos de actividad interna fuera de lo habitual”, por lo cual permanecerá bajo alerta técnica amarilla.
Así lo informó el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) a través de su reporte de actividad volcánica (RAV) más reciente, el cual evaluó el período entre el 1 y 15 de mayo.
En consecuencia, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) confirmó que mantendrá la alerta temprana preventiva por actividad volcánica en la comuna de San Pedro de Atacama.
#SenapredAntofa Monitoreo #Alerta Temprana Preventiva para la comuna de San Pedro de Atacama por actividad del Volcán Láscar. Infórmate más en https://t.co/TaA55RCyrp pic.twitter.com/4TpagWX4i6
— SENAPRED (@Senapred) May 20, 2025
¿Qué anomalías presentó el volcán Láscar?
Unos 14 sismos fueron registrados en las inmediaciones del volcán Láscar. Seis de ellos asociados al fracturamiento de roca y otros ocho de largo período; lo que representa una disminución en este tipo de fenómenos en comparación con meses anteriores.
Sin embargo, en el área también detectaron 34 alertas térmicas, con una energía máxima de 4,6 megavatios. En tanto, “en superficie persisten la incandescencia y la emisión recurrente de gases”, según el RAV.
Además, las cámaras de vigilancia en los alrededores del volcán revelaron la continuidad de intermitentes “columnas de desgasificación de color blanco, principalmente en dirección sureste, con un valor máximo de 800 metros sobre el cráter el 12 de mayo”.



En general, “continúan observándose alertas satelitales relacionadas con emisiones de dióxido de azufre (SO2), anomalías térmicas y radiancia en el cráter activo, lo que confirma la persistencia del proceso anómalo”.
¿Cuál es el perímetro de seguridad del volcán Láscar?
El Sernageomin precisó que considera como “zona de potencial impacto” el área comprendida en un radio de 1 km desde el centro del cráter activo. No obstante, “posible material piroclástico” podría sobrepasar esta demarcación.
Por su parte, el Senapred indicó que “mantiene la determinación de un perímetro de seguridad de 10 kilómetros alrededor del cráter” y restringirá el ingreso a la zona.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de