Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Un agujero negro que parece estar despertando": El revolucionario hallazgo de científicos chilenos sobre erupciones QPE

Investigadores chilenos detectaron una anomalía que podría cambiar la noción sobre cómo se forman los agujeros negros y cómo se produce un fenómeno enigmático relacionado estos.

En un estudio encabezado por la astrónoma Dra. Lorena Hernández-García, y publicado en la revista científica Nature Astronomy, se reveló el hallazgo de frecuentes explosiones en Ansky.

Ir a la siguiente nota

Este es un agujero negro cuyo descubrimiento —en el que también participó Hernández-García— se reportó en otro estudio en 2019. Está ubicado a 300 millones de años luz y tiene una masa un millón de veces mayor que la del Sol.

De acuerdo con el Instituto Milenio de Astrofísica (MAS), el equipo científico evidenció las explosiones mencionadas por medio de observatorios espaciales de rayos X de la ESA y la NASA, enfocados hacia esta región del espacio.

¿Qué son las explosiones vistas en Ansky?

Durante febrero de 2024 ocurrieron erupciones cuasiperiódicas (QPE) en Ansky, un hecho que pondría en entredicho lo que sabemos hasta ahora sobre cómo se forman, indica la investigación.

Al respecto, Hernández-García comentó, en declaraciones al MAS, que “las QPE son erupciones de corta duración. Esta es la primera vez que observamos un evento de este tipo en un agujero negro que parece estar despertando”.

Explicó que la hipotésis más aceptada sugiere que estos fenómenos están relacionados con estrellas que son “tragadas” por el agujero negro al pasar demasiado cerca. Sin embargo, en el caso de Ansky no hay evidencia de que esto haya ocurrido.

“Postulamos que los QPE podrían estar relacionados con choques con el gas o material recién formado alrededor del agujero negro, y no por una estrella desintegrada”, comentó la astrónoma.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad