"Hay un aumento en la frecuencia de la caída de rayos": Expertos advierten de los peligros de las tormentas eléctricas
- Por Megatiempo
Las tormentas eléctricas son un fenómeno recurrente en nuestro país, pero también de los más riesgosos. Los expertos afirman que la frecuencia de su ocurrencia está en aumento.
Así lo informó Daniel Silva, conductor de Planeta Futuro, quien además destacó que caen 40 rayos por segundo en el mundo, 264 mil personas son alcanzadas por uno y 24 mil mueren tras el impacto al año.
En el territorio nacional, el desarrollo de esta descarga eléctrica se produce por sistemas frontales y otros eventos, explicó Arnaldo Zúñiga, meteorólogo de la Dirección Meteorológica de Chile.
"Está asociada, generalmente, al paso sistemas frontales, líneas frontales, líneas de turbonada, líneas de inestabilidad y con bajas segregadas”, indicó.
Zuñiga enfatizó que “este fenómeno es peligroso”. De hecho, aseguró que en Chile también “se han producido decesos producto de la caída de rayos en la superficie”.
¿Por qué está aumentando la frecuencia de la caída de rayos?
De acuerdo con Silva, los expertos han declarado que “por cada grado de temperatura que aumenta el planeta puede aumentar en un 12% la actividad de rayos”.
Se trata de una afirmación que, además, confirmó el climatólogo chileno Raúl Cordero: “Una de las consecuencias del calentamiento global es que aumenta la frecuencia de tormentas y, si aumentan las tormentas, también es posible que aumente la actividad eléctrica asociada a ellas”, expuso el especialista.



“En muchas regiones del mundo se ha verificado un aumento en la frecuencia de caída de rayos. Estos rayos pueden, en verano, ocasionar incendios y en cualquier otra temporada causar alzas de voltaje y cortes de luz”, precisó el también académico de la Universidad de Santiago de Chile.
¿Qué hacer ante una tormenta eléctrica?
Junto al también periodista Juan Manuel Astorga, Silva compartió las recomendaciones del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ante tormentas eléctricas.
Los consejos del ente son los siguientes:
- Buscar refugio inmediato en un lugar cerrado.
- Evitar contacto con objetos metálicos u objetos mojados.
- Desconectar los aparatos electrónicos y evitar enchufes.
- Evitar zonas amplias y también abiertas.
Por último, si está al aire libre y no hay refugio, se debe inclinar. “Tengo que ponerme en cuclillas y alejarme de otras personas. Nunca al lado de un árbol”, enfatizó.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de