Logo Mega

Este aviso se cerrará en segundos

"Son temblores un poco más grandes": Esto responde un experto sobre los últimos sismos en el parque nacional Fray Jorge

Una seguidilla de sismos registrados en el Parque Nacional Fray Jorge, en la región de Coquimbo, ha alertado a la población, ya que ocurrieron cerca del lugar donde se produjo el terremoto de magnitud 8,3 en 2015.

El académico Marco Cisternas, del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), explicó que aunque Chile es sísmico por la subducción de placas, estos “son temblores un poco más grandes y perceptibles por la población”.

Ir a la siguiente nota

Si bien la incertidumbre sobre su origen persiste, el experto señaló que “podrían ser réplicas del terremoto de 2015 o una reactivación de la zona” y advirtió que algunas áreas al norte y sur podrían tener tensión residual.

¿Qué pasa con los sismos registrados en el parque nacional Fray Jorge?

En caso de que ocurra un terremoto en la zona, Cisternas aseguró que “no debería ser muy grande”, gracias a la energía liberada en 2015. Sin embargo, no descartó que los sectores vecinos acumulen estrés sísmico suficiente para eventos significativos.

Ante esta situación, vinculó la geografía local con sismos históricos: la Península de Arauco limitó el desastre de 2010 y la de Taitao contuvo el de 1960. “Ciertos accidentes geográficos pueden reflejar o ser resultado de límites de segmentos tectónicos que sí determinan los largos de ruptura de grandes terremotos”, agregó.

En cualquier caso, señaló que podrían ser parte de un proceso de “cicatrización” de la falla rota en 2015, la cual se origina a 40 kilómetros de profundidad, donde chocan las placas Nazca y Sudamericana sin importar la geografía superficial.

A pesar de que la sismicidad es normal en Chile, la secuencia en Fray Jorge continúa bajo análisis. El académico explicó que la ciencia no puede predecir si estos temblores anuncian un evento mayor, pero instó a mantener la calma y a estar preparados, reseñó Cooperativa.

Busca aquí el pronóstico de tu localidad