¿Cuál es la relación entre riqueza y cambio climático? La controvertida propuesta para desacelerar la emisión de carbono
- Por Megatiempo
El cambio climático antropogénico podría incidir en la distribución global de las riquezas en el corto o mediano plazo. No obstante, la redistribución de las mismas podría derivar en mayores consecuencias, de acuerdo con dos investigaciones.
Un primer estudio, difundido en la revista Nature y encabezado por Lusi Chancel del Instituto de Estudios Políticos de París, explicó que los efectos de este fenómeno pueden afectar el reparto de la riqueza, a la par que las políticas que buscan reducir las emisiones también lo harían.
La investigación concluyó que el 1% más rico de la población pasaría de acumular el 38,5% de la fortuna mundial al 46% en 2050, si las nuevas infraestructuras planeadas para frenar los efectos del cambio climático pertenecen a capitales privados.
“Por el contrario, si se financia con un impuesto sobre el 1% más rico y se convierte en propiedad de los gobiernos o de organizaciones sin ánimo de lucro, la cuota de riqueza del 1% más rico podría caer al 26%”, amplió el autor a través de su cuenta en la red social Bluesky.
The global distribution of wealth is enormously consequential. Yet, how the mega trend of our time, climate change, impacts this distribution remains vastly understudied.@lucas_chancel, @GregorSemieniuk & co finally raise this crucial question in their latest article. pic.twitter.com/qIkk09kLgM
— Isabella M Weber (@IsabellaMWeber) March 6, 2025
¿La distribución de la riqueza frenaría el cambio climático?
A pesar de que la redistribución de la riqueza se ha propuesto como una alternativa para desacelerar las emisiones de carbono y, en consecuencia, el cambio climático, existe evidencia de que no influiría en lo absoluto.
Con relación a esto, un estudio publicado recientemente en World Development, elaborado por el Dr. Indra de Soysa, de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología (NTNU), indica que “la desigualdad funciona de forma opuesta a lo que se suele pensar”.



Por medio del análisis de datos sobre emisiones de gases de efecto invernadero y adopción de tecnologías de energía verde en los últimos 30 años, el profesor reveló que el consumo derivado de la riqueza, no la riqueza en sí misma, es el que acrecienta esta problemática.
“Reducir la desigualdad y la pobreza plantea un enigma moral y práctico, porque igualar los ingresos dentro de los países y entre ellos, dados los actuales niveles de tecnología, empeorará la crisis climática”, reza el estudio.
Busca aquí el pronóstico de tu localidadLeer más de